Historia de Yaguarón – Orígenes
Según la investigadora Josefina Plá, Yaguarón surgió como uno de los núcleos indígenas que, por diversos motivos, se establecieron con cierta regularidad en la región. La autora señala que el pueblo ya existía antes de la llegada de los españoles, posiblemente bajo el nombre de Yaguarú. Estos asentamientos, denominados tavas, consistían en comunidades semi-sedentarias protegidas por una doble empalizada de madera, construida como defensa contra los frecuentes ataques de los guaicurúes y parayaguáes, grupos considerados "piratas fluviales". En el centro de estas aldeas se ubicaba un espacio abierto que funcionaba como plaza para reuniones, ceremonias y festividades.
Fundación: Tres teorías históricas
El origen de Yaguarón como población organizada se debate entre tres hipótesis:
Origen prehispánico: Existía como táva indígena habitado por nativos trasladados desde Acahay.
Fundación colonial temprana: Algunos historiadores atribuyen su creación a Domingo Martínez de Irala en 1539, aunque sin documentación precisa.
Fundación franciscana: Investigadores modernos sostienen que fue establecido oficialmente en 1586 por los frailes Luis Bolaños y Alonso de San Buenaventura.
Ante la falta de consenso, la Municipalidad adoptó mediante resolución (16 de febrero de 1989, bajo la presidencia de Ramón Ochoa) reconocer el 10 de octubre como fecha fundacional y a Martínez de Irala como fundador simbólico. Este homenaje se refleja en el escudo municipal, donde figura su imagen.
Fiesta Patronal: San Buenaventura
El 15 de julio se celebra al santo patrono, San Buenaventura (nacido Juan de Fidanza en Italia, 1221). La tradición relata que, siendo un lactante grave, su madre lo encomendó a Francisco de Asís, quien lo abrazó exclamando "¡Buena ventura!", curándolo milagrosamente. Este episodio marcó su vocación religiosa y su nombre. Reconocido por su intelecto, falleció en 1274 y fue canonizado en 1482. Su festividad fusiona devoción católica y tradiciones locales
Fomentar el desarrollo sostenible a través del geoturismo y la creación de geoparques, promoviendo la conservación del patrimonio geológico, natural y cultural.