Las Areniscas Columnares del Cerro Koi, ubicado en el distrito de Areguá, Dpto. Central, dentro de los Monumentos Naturales Cerro Koi y Chorori protegido por Ley N° 179 del año 1993. El recorrido desde el acceso, es de aproximadamente de 2 kilómetros. Desde el punto de vista geológico las areniscas columnares se manifiestan en pocos lugares del mundo, sin embargo, según el trabajo del geólogo Ángel Spinzi (1996), en su publicación se afirma que se localizaron en los siguientes países: Australia, Tasmania, Escocia, Estados Unidos, Antártida, Brasil, así como también en Egipto.
Son afloramientos de areniscas con estructuras columnares poligonales que fueron formadas debido a contracción por calentamiento y posterior enfriamiento de sedimentos poco consolidados de origen fluvial del Grupo Asunción (Génez, 2014), por causa del contacto con intrusiones ígneas en forma de diques de la Provincia Alcalina de Asunción en el Paleoceno (Velázquez et al. 2008)
Las areniscas columnares son formaciones geológicas fascinantes y relativamente raras. Estas formaciones se caracterizan por columnas hexagonales que se crean a través de procesos geológicos específicos. La formación de patrones hexagonales en la fracturación de rocas, son una respuesta natural a las tensiones internas que se desarrollan durante procesos como el enfriamiento y la contracción o la aplicación de fuerzas tectónicas. La contracción es un proceso físico en el cual un material disminuye su volumen como respuesta a cambios en su entorno, típicamente debido a la reducción de temperatura o la pérdida de agua. Esta disminución del volumen genera tensiones internas en el material, que pueden llevar a la formación de fracturas o grietas.
Como se mencionó en el párrafo anterior, es frecuente la formación de estas estructuras en los basaltos, y del mismo modo, en los lugares de sequía o en ambientes evaporíticos, donde los suelos son fangosos y se desarrollan en su superficie estas grietas de desecación con tendencia a adquirir formas geométricas análogas a la disyunción columnar de las areniscas mencionadas, en pero, estas últimas fueron afectados por diques intrusivos generando estas estructuras perpendiculares a este cuerpo ígneo (Velázquez, et al., 2008).
Fomentar el desarrollo sostenible a través del geoturismo y la creación de geoparques, promoviendo la conservación del patrimonio geológico, natural y cultural.