Cerro Ñemby

El cerro Ñemby se encuentra en el centro urbano de la ciudad de Ñemby, a unos 2 kilómetros del Arroyo del mismo nombre, al costado de la Ruta ahora Número 1, antiguamente Acceso Sur. Con una elevación aproximada de 176 m, la misma se trata de una manifestación magmática en forma de plug. El Cerro Ñemby pertenece a la Provincia Alcalina de Asunción que reúne litologías clasificadas, nefelinitas y ankaratritas, con tendencia sódica con nódulos mantelicos, emplazados en el Terciario; las mismas se hallan tectónicamente asociados al rift de Asunción, concentrándose en su porción occidental, marcando una intensa actividad tectono-magmática en el Cenozoico. Las rocas predominantes, con marcada tendencia sódica, son nefelinitos (Bitschene, 1987; Bitschene & Báez Presser, 1989; Comin-Chiaramonti et al, 1991)

En algunos sectores de la cantera se observan disyunciones columnares con una suave inclinación, también podemos observar un cuerpo de agua presumiblemente formado por las precipitaciones que infiltra en la cumbre y ladera del cerro en la zona que no está explotada y percola por las grietas que se han producido por las explosiones, aflorando y corriendo por la pared desde arriba, luego de las precipitaciones. (Benítez, 2017)

Se encuentra rodeado por vegetación arbórea y arbustos pequeños. En los alrededores del cerro nos encontramos con cárcavas y barrancos que se formaron como consecuencia de la concentración del agua de precipitaciones que fluye descendiendo por esa pendiente.

Al cerro acuden cerca 2500 personas a la semana desde distintos puntos del país. Entre ellas se incluyen estudiantes de todos los niveles, interesados en descubrir y estudiar la composición de las rocas y el ambiente. Aquí se hacen los cuidados pertinentes de los árboles que están en etapa de regeneración y esparcimiento de abonos naturales; animales como el Búho, dos variedades de serpientes  y dos especies de carayá conviven en la zona del bosque, que abarca aproximadamente 17 hectáreas. La laguna alberga a patos silvestres, renacuajos y otras especies de aves, pese a que el agua en el sitio sea estancada, razón por la cual se genera moho que produce un color verde esmeralda. En los días de lluvia, sobrepasa el nivel y sale de sus límites.

Atendiendo a las frecuentes visitas que recibe el lugar y a su potencial como geoparque y atracción turística, también se requiere de carteles informativos que expongan la composición, la historia y los detalles del origen del cerro y la zona que le dio el nombre.